2011-06-07

Captive Wild Woman

Nuestra envidiada sección Cine Primate se honra en presentar
CAPTIVE WILD WOMAN
Director: Edward Dmytryk. Con John Carradine, Acquanetta, Evelyn Ankers, Milburn Stone. USA, 1943

¡¡La Mujer Gorila, señores!! ¡Hoy es día de fiesta en esta casa, que nos visita la más egregia dama del Panteón Monstruoso de la Universal. Menospreciados por muchos -que la ignorancia es, como saben, atrevida- en el Desván se adoran todos y cada uno de los tres locos títulos que protagonizó, siempre en los más estrictos márgenes de la serie B: este de hoy, Jungle Woman (1944) y Jungle Captive (1945), de los que pronto les contaré. A ver qué día se les honra con una edición moderna y cuidada, en un cofrecillo como está mandado...
Dirige esta seminal entrega don Eduardo Dmytryk, en clima más aséptico de lo acostumbrado, sin castillos ni telarañas, y es que la Mujer Gorila es el único monstruo clásico que no surge de las tinieblas del gótico, sino del limpio laboratorio que ejemplifica la mudanza de los mitos hacia territorios más pulp que románticos. El género está ya perfectamente codificado y con sus elementos se juega a placer.
Y qué elementos. Un doctor loco, claro está, encarnado por el Flaco de Oro John Carradine, aficionado a manipular fluidos y glándulas -esos dispositivos orgánicos misteriosos a los que el común de los mortales atribuimos en nuestra ignorancia toda clase de milagrerías- con el objeto tanto de curar la acromegalia (igual que el endocrinólogo demente J. Carrol Naish en The Monster Maker), como de crear una raza de superhombres con las que dominar el mundo. Atildado y pulcro, rico por una vez, no ejerce en solitario cubil sino en una elegante clínica de la que es propietario. Por motivos no muy claros en vez de supercriaturas acaba fabricándose, a partir de una gorila, el cerebro de una enfermera y los fluidos glandulares de una paciente, a una espectacular mujer que le obedece en todo y carece de pensamiento propio.
Y que encarna adecuadamente una debutante Acquanetta, estrella del cine genérico, metáfora de lo sexual y del instinto y como tal maltratada por un industria cuya mentalidad última la desea y la teme. Cómprense sino su biografía en el Mondo Brutto nº 41, que allá me despaché a gusto con cuanto atañe a tan singular artista. Brilla en sus escasas apariciones como Cheelah, la Mujer Gorila a caballo entre lo humano y lo simiesco; cuando esto último predomina es Ray "Crash" Corrigan quien con su encantador disfraz de primate da vida al personaje. A ella, muda y animal, se contrapone Evelyn Ankers, compañera habitual de los monstruos de la Universal, civilizada y comedida novia del domador y empresario circense responsable de la captura del gorila allá en África. Filme también de circo, sin asomo del mundo torturado y lleno de freaks de las ferias del cine mudo, pulcro escenario que da pie a numerosoas secuencias donde el especialista Clyde Beatty dobla frente a las fieras al actor que interpreta el papel de galán.
Dominada por incontenible deseo carnal, como corresponde a su triple naturaleza de mujer, animal y mestiza, Paula Dupree (que tal es el nombre de la Mujer Gorila) muta en bestia asesina cuando cualquier otra hembra se aproxima al cazador que la capturase en la jungla, dueño de su corazón elemental y sumiso. El resto del tiempo, condicionada por un papel que le niega el uso de la palabra, se limita a abrir mucho los ojos, posar en pantaloncitos cortos y permanecer impasible, como si bastante tuviera con aguantarse los impulsos y en tal tarea agotase todas sus fuerzas.
Cuento desaforado y febril no por previsible menos fascinante, que expone prístinamente mecanismos y motivos de la más genuina serie B, la facturada por estudios grandes con presupuestos pequeños. E inaugura, aunque sea modestamente, una nueva era donde el miedo va a alojarse en entornos cotidianos, bien que entre ellos se incluyan parafernalia de quirófano y maquillajes extraordinarios. Menos mal, pues ¿qué sería de nosotros sin la acostumbrada ración de rostros hirsutos y colmillos monstruosos?

13 comentarios:

  1. Menuda pinta, Abuelito!
    Esta me la busco de inmediato ya que, como sabe, las películas donde a la gente le crece el pelo y los colmillos me encantan!!
    Por cierto, interesantísimo lo de Acquaneta... A ver si me hago ese Mondo Brutto, me cachis...
    You're a wise man too, Grandfa!! Jeje...

    Ah! Mire su correo que le he enviado una cosita!
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Siempre es un placer revisar "Captive..." con mi idolatrada Acquanetta. Por cierto que Carradine parece que quiera escarmentar al gorila atizándole con un periódico enrollado como se hace con los chuchos revoltosos. Saludos. Borgo.

    ResponderEliminar
  3. Don lazoworks, usted que es tan amigo de los licántropos no debe dejar escapar a la Mujer Gorila...

    ResponderEliminar
  4. A ver si voy haciendo crónica, don Borgo, de las restantes entregas de la serie, la segunda con Acquanetta, que hasta la dejan hablar y todo, y la tercera con Vicky Lane transformándose en simio... ¡junto a Rondo Hatton, nada menos!!

    ResponderEliminar
  5. ...traigo
    sangre
    de
    la
    tarde
    herida
    en
    la
    mano
    y
    una
    vela
    de
    mi
    corazón
    para
    invitarte
    y
    darte
    este
    alma
    que
    viene
    para
    compartir
    contigo
    tu
    bello
    blog
    con
    un
    ramillete
    de
    oro
    y
    claveles
    dentro...


    desde mis
    HORAS ROTAS
    Y AULA DE PAZ


    COMPARTIENDO ILUSION
    EL ABUELITO

    CON saludos de la luna al
    reflejarse en el mar de la
    poesía...




    ESPERO SEAN DE VUESTRO AGRADO EL POST POETIZADO DE CARROS DE FUEGO, MEMORIAS DE AFRICA , CHAPLIN MONOCULO NOMBRE DE LA ROSA, ALBATROS GLADIATOR, ACEBO CUMBRES BORRASCOSAS, ENEMIGO A LAS PUERTAS, CACHORRO, FANTASMA DE LA OPERA, BLADE RUUNER ,CHOCOLATE Y CREPUSCULO 1 Y2.

    José
    Ramón...

    ResponderEliminar
  6. Una entrada muy interesante, me ha gustado. Sabía lo del hombre lobo, pero desconocia lo de la mujer gorila, que cosas...

    Aprovecho para invitarle cordialmente a mi nuevo blog. Un lugar en el que encontrara un batiburrillo de fotos, vídeos e historias interesantes o curiosas. Le espero en esta dirección...

    elretronauta.blogspot.com

    Ya sabe que si se hace seguidor/a, recibirá las actualizaciones en su escritorio.

    ResponderEliminar
  7. Mademioselle Rodamina, señor Santana, bardo inmortal: bienvenidos al Desván! Piérdanse por sus rincones, que hay más cosas de las que partecen a primera vista...

    ResponderEliminar
  8. Don Lorenzo, maravillosas e insólitas las imágenes que muestra en su Retronauta... que queda enlazado desde ya con esta su casa!!

    ResponderEliminar
  9. "...fabricándose, a partir de una gorila, el cerebro de una enfermera y los fluidos glandulares de una paciente....".
    ¿Qué fué lo que utilizó del gorila para hacer a una mejer así?.

    ResponderEliminar
  10. Vaya usted a saber, Angeluco, yo también me lo pregunté la primera vez que vi el filme... El caso es que se ve a la gorila en el quirófano, tapada, con tubos y demás parafernalia, y al rato el rostro que asoma bajo las sábanas es el de Acquanetta... Misterios glandulares,en todo caso, que cuentan siempre con nuestra agradecida complicidad...

    ResponderEliminar
  11. parecen interesantes, desconocía mucho (sigo en realidad)

    ResponderEliminar
  12. Pues nada, don Iván: si tiene curiosidad, encontará el filme en exvagos.com o en la mula... ventajas de las ciencias cibernéticas modernas...

    ResponderEliminar