LE MYSTERE DE LA TOUR EIFFEL
Diractor: Julien Duvivier. Con Felicien Tramel, Regine Bouet, Gaston Jacquet, Jimmy Gaillard. Francia, 1927
¡¡Menudo serial me acabo de ver, nietucos!! Francés, como el folletín mismo; de 1927 y dirigido por el enorme Julián Duvivier, de quien no hace mucho les hablé AQUÍ a cuenta de su versión de El Golem. El misterio de la Torre Eiffel es su título, y lo que yo he visto, como tendrán que hacer ustedes, es lo llaman los yankis la feature version, esto es, el remontaje en forma de largometraje de los capítulos convenientemente recortados, algo hoy muy de moda. No ha sobrevivido otra cosa.
Diractor: Julien Duvivier. Con Felicien Tramel, Regine Bouet, Gaston Jacquet, Jimmy Gaillard. Francia, 1927
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqJpqXuKF8K2PO6jsC3xwJUUpTXVCmkl-xlxIRASc-8FFc7qtsL-Zd6n6VHPLvvhKyITFpLFutUPJUg8rsMy_bd_GMwpenRf6vUBqKd_M5LpQ_vrFmSCgbjTFiY8jdhmmHGnml9j-_CJ8/s280/vlcsnap-2012-01-11-11h17m07s10.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPRa8b0VHuDPxHXn0Rc6pyvxDyLtIjlxY6Q9yk62CoWMh4l32TpqRtUH88faNAxH8SDaD9hqNwWM-hmIOgQC8ol-uGRGI14OHWBWTfjit5vJkS0l6s621ARD4T_FQvDIdrdYPorWC4Fk8/s280/vlcsnap-2012-01-11-11h10m33s167.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9liAaXzEGgR8XxK4_NzNpewKQPEdd3KenbbAD13hUusfwLcJGTf7Xu9pM-Bw5vWRhSRO1-MG-B-iT8NDh6JPRc0oI3nATsPNZBJI4xT5NoI5aAtHKWwAQm9O-HzLe3l8eDZJjhNnQai8/s280/vlcsnap-2012-01-11-11h16m23s87.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgihNXHlwvbVp6szlGiCmXfIIidVVKjPzKwiq8y6LJXHOhSfQ8Sy5XoKu24g6bQZ9ksXufunWTb0YPaX5rl78KIAslksdLTFOqips066rQiQOV8vvyVUFu1K891hZcFFzZ7ySKK3r8oXzc/s280/vlcsnap-2012-01-11-11h13m20s56.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHyNNSd4E7r-ZSYbVvYNIxOThFB2HGThJhIrPKnPsGi-5ynjkR8tMP_XyP2c1pGd3Aoi8Rtq8U-HKmTo-LNShb_n75_E-IzGcL20I3GlYKFFExfmCHnCq7yp_77hNfg79KELZZSbdqdxk/s280/vlcsnap-2012-01-11-11h21m48s16.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaGRL-YLFSj0VVv5O95F6DSgHUY_fjbsfAAV5b_oCUK3XIMA4JBlOM5ulMymgEmD9diMG4ev33NjjGTVJgS_gE3ptSd33pB7E7FTxkLqOsWMen6T0wtWHOQzj9HQdribiGxuzHBjB2EAE/s280/vlcsnap-2012-01-11-11h22m30s153.png)
El milagro de hallar este filme lo ha hecho posible una vez más el sin par Materia Gris, desde su necesaria y recomendable página
ResponderEliminarGolden Ages http://thegoldenages.blogspot.com/
¡¡¡¡Mil graciaaaaaas!!!!
Charros siameses, pérfidos orientales... esto promete, Grand Gignol en estado puro. Por cierto que de no ser una película francesa habría pensado que el charro de la izquierda era Dick Turpin. Gracias por descubrirnos otra joya, Abuelito. Borgo.
ResponderEliminarEspero que no sea muy muy "como de hoy mismo", que vengo de otro blog en el que se estaba hablando de la segunda "actualización" sherlockiana perpetrada por el Guy Ritchie y... Bbrr...
ResponderEliminarSoberbio, abuelete. Me apunto esa página de "oldies but goldies", que vale realmente la pena.
ResponderEliminarUn saludo por entregas!
¡¿Insinúa usted, por un acaso, que puede leer con suma facilidad y sin ningún aspaviento el holandés( siendo el "Filmmuseum" el responsable de tan pérfido acto ), ese jeroglífico galimatías que acostumbran a parlotear, mire usted por donde, en Holanda?!...
ResponderEliminarY es que la única copia disponible que de tan magnánima obra ( como usted bien ha diseccionado en su relatório al respecto ) existe de "Le Mystère De La Tour Eiffel" en el Schloss, tiene únicamente los rótulos escritos en tan ininteligible idioma, no pudiendo ser exhibido, por tan grave motivo dicho filme en la sala de proyecciones aristocrática, resistiéndose incluso éste Herr Graf a varias y alocadas intentonas de hacerlo, pues un conde germánico que se precie debe mantener ante todo sus escasos principios y la grafía teutónica...
Herr Graf Ferdinand Von Galitzien
Borgo, nada defrauda, por una vez, el contenido del filme: ¡¡Es tan extraordinario como entusiasta mi comentario!! ¡Véalo, que no ha de arrepentirse!
ResponderEliminarDon Luis, el concepto "Hoy día", aquí en el Desván, es muy pero que muy relativo, y suele referirse a un período indeterminado entre 1935 y 1965, rara vez más allá... precisamente para ahorrarse la vergüenza ajena que productos como el inmundo Holmes de Ritchie me causan...
ResponderEliminarWolfville, le digo como al señor Zueras: ¡¡No se arrepentirá, que sé que a usted como a mí le gustan las sectas de encapuchados más que aun tonto un caramelo de menta!!
ResponderEliminarSeñor Conde:
ResponderEliminarSin pecar de atrevimiento, por una vez me atrevo a contradecirle... Naturalmente que no comprendo una palabra de holandés... ¿Cómo habría de hacerlo siendo carne del pueblo como soy, cuando ni siquiera la Alta Aristocracia ha sido capaz de aprender tan endemoniado idioma?
Mas, repito sin voluntad de contradecir a su augusta persona, EXISTE OTRA COPIA del susodicho filme... con la imagen imperfecta, como puede Su Señoría apreciar en los fotogramas adjuntos, y con una molesta "mancha" que tapa uno de los infames logotipos con que las emisoras de televisión gustan ensuciar obras de arte como estas... Mas, salvados estos inconvenientes, le juro por mi alma, señor Conde, que esta copia, procedente de Uruguay, TIENE LOS INTERTÍTULOS EN FRANCÉS, y no sólo eso, sino que la voz de un locutor amablemente los lee en voz alta traducidos a un castellano con fuerte acento del Cono Sur... Entienda, eso sí,que se trata de la versión resumida de 1 hora 43 minutos... Esa es la que yo he visto y disfrutado, y la que como corresponde a mi calidad de fiel servidor del Ancien Regime pongo a la disposición del señor Conde... No tiene más que escribirme, si no es desdoro para Usía, a mi email particular, que desde mi humilde morada le indicaré cómo hacerse, si es de su interés, con una copia...
Respetuosamente besa su teutónica y avestucrática mano,
El Abuelito
Un gran hallazgo abuelito... Y no sólo por este serial recalchutado a película. En esa página hay oro puro. Gracias!!
ResponderEliminarAsí es, Lazoworks; Golden Ages es el paraíso perdido y reencontrado!!
ResponderEliminarLeyendo sus sabias reflexiones sobre los franceses Duvivier y Feuillade me he acordado de dos franceses del mudo arte de la cinematografía bastante olvidados: Max Linder y Cecile Cohl; el primero fue genio en imágenes reales, y el segundo en dibujos animados. Abuelito, seguro que usted lo sabe, ¿hay celuloide visionable en Internet de estos gabachos?
ResponderEliminar¡Ostras, Pedrín!
ResponderEliminarDon Alfonso, Max Linder apareció por el Desván hace tiempo, puede verlo en compañía del orangután Joe Martin aquí:
ResponderEliminarhttp://eldesvandelabuelito.blogspot.com/2010/09/les-presento-joe-martin.html
A través de emule bajé yo el largometraje "Seven years bad luck" y varios cortos, entre ellos "Au secours" que transcurre, como a mí me gusta, en una casa encantada... Si hay en descarga directa ya no lo sé...
De Cohl también había cosas en emule; bastaba poner, como en el caso de Linder, su nombre en el bucador...
Suerte en su búsqueda, ánima inquieta, que la reompensa merece la pena...
Me permito recomendar a esta selecta concurrencia el libro de Francis Lacassin (uno de los nuestros) Pour une contrehistoire du cinema, lleno de datos sobre cine vetusto francés. Yo no salía de mi asombro al descubrir unos westerns rodados en la Camarga (¿bullabesa-westerns?)¡antes de la primera guerra mundial!
ResponderEliminarUna pregunta de un ignorante, Abuelito: ¿cómo demonios acceder sin invitación a goldenages.blogspot.com?
ResponderEliminarAgradecido como siempre por su respuesta sobre Émile Cohl (no Cecile, como erróneamente escribí). En los enlaces que adjunto hay deliciosos y muy primitivos dibujos animados de él, de principios de la anterior centuria, que seguro le gustarán. Y cambiando radicalmente de tema, y sin ninguna relación con "El misterio de la Torre Eiffel": ¿Qué le pareció el Safari de Victor Mature y Juanita Leight? http://www.youtube.com/watch?v=YA9OmkroJr4&feature=player_detailpage&list=PLD6730FF6E22B4C05
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=gIjcJWlaCtU&feature=player_detailpage
Estimado Abuelito, no se le puede mostrar un dulce a un niño y no darselo, por lo tanto modestamente, y como usted ya lo sabe hice una pequeña limpieza en el blog dejando un buen cupo, me encantaría recibír a sus ilustres seguidores en mi humilde morada.
ResponderEliminarLe dejo mi e-mail y aceptaré los pedidos de invitaciones que sean provenientes de su página, bastará solo mencionarla,estaremos en contacto.
materiagris1951@gmail.com
Deseo comunicarle que están en preparación un par de seriales mudas (proceso de subtitulos)inconseguibles en la red.
Signor Formica, cuando iba a contestarle se me ha adelantado el sin par Materia Gris, factótum de Golden Ages... ¡¡Escríbale a la dirección de correo que da y solicite su invitación; aproceche,que la página merece y mucho la pena!!
ResponderEliminarDe Francis Lacassin solo he podido leer, señor Rancio, el único libro traducido al castellano que he encontrado, "Tarzán al desnudo", editado por supuesto no en España, sino en Argentina... Es un sabio de los que merece veneración, y eso que cuenta usted del Bullabesa Western me deja patidifuso y lleno de curiosidad. ¡Hay que ponerse a buscar esos filmes, pero ya!!
ResponderEliminar"Safari" me pareció simpatiquísimo desahogo, señor Montaño; una trama sencilla, un actor (?) emblemático que en su hieratismo da bien el tipo de explorador amargado, una serie de lugares comunes deliciosos, del traidor negro mataniños del comienzo al fiel nativo cantarín pasando por el asalto final al refugio de los malvados mau mau, y un delicioso tono intrascendente (además de un envidiable pulso narrativo, como se dice ahora) que junto a la fotografía en colorín cantoso y bien aprovechado convierte el filme en inmejorable divertimento, casi como pieza anacrónica, vestigio de la amada aventura colonial...
ResponderEliminarMateria Gris: mil gracias por su generoso ofrecimiento... ¡¡Aprovéchense, nietucos todos, sin dudarlo!!
ResponderEliminarPor si alguien quiere más información sobre el bullabesa-western, aquí tienen:
ResponderEliminarhttp://www.equi-western.com/html/archives_hamman.html
Mil gracias, Abuelito y Materia Gris
ResponderEliminarAbu,supongo yo que con su enorme cultura gráfica conocerá el "Codex Seraphinianus",pues le he dedicado una entrada de mi blog al asunto.
ResponderEliminarDoy fé de que "Golden ages" es un estupendo blog,muchas gracias por ella a Materiagris.
ResponderEliminarEste serial lo tengo pendiente abuelito pero ¿es verdad que la última escena está rodada en escenarios naturales en lo alto de la Torre Eiffel y "sin red"?.Ésto le da un valor aún mayor si cabe.
En efecto así se rodó; cuando la vea no dará crédito, como me pasó a mí...
ResponderEliminar