![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghRGVxCOzIg7d5J3E7bjZmJXW1mGE81SgmwgdkfAyTci3cm8C-tKb3T4qiNpBHe6xinXqWDptmCveCkJjMPAEkzvhbXWqWEr-3FQQt_xtXBT_B-3XOrBPbVowgZ-fvrgOLAyA1D7m8W3s/s400/librosmiedo_0001.jpg)
Un respeto, nietucos. Van hoy algunos de los Grandes Nombres, en ediciones primeras, curiosas, olvidadas. Un bocadillo de bibliofilia pulp de la que tanto gusta en esta casa. Empieza el desfile la que hasta hace poco se tenía (y aún se sigue erróneamente afirmando) por primera edición en castellano de Drácula. Su Abuelito desmintió AQUÍ tan falaz teoría, enseñándoles la de 1935, bastante más antigua que esta de 1962 de anónimo portadista...
.................................................................................
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqc7RG0SdEvX4jTtq9Vz-NADUX5JNwsTgAtcwUgV64cJGewGfthdwyOi3NexSrmJBAPEBaG-ot7RHn7-5PZ7UyUjjnIyDWtNOkMY2sMcWdyoRDvV2FQ6jpkRcdxD11FRFrFwixazv-1DQ/s400/librosmiedo_0008.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtotg90d2dWTGVTflXGos-l3QyWzpbySY9vdgMxdhfD06iH_NBqHeHsnz3yub6ggSblRrL4Fp3bUGZAE1lIZeE14ZcspFNTs2JR_NGEkpSbXzmrysKE45xEh_gDO4JPHNyuszGhEqq51c/s400/librosmiedo_0016_NEW.jpg)
----------------------------------------------
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikVSeFBXDdNFBTXUPiy1zXrPqxG7HVf2q8czmovI__ZrmNltJZNMgnRFHWTn36Guz84hohqb1E0GNORBw34G9WhQLz8hkALoDmhLb5QY6dRtvmQvu5pBKr5XOCXA0B46gw0tP8i4HZzP4/s400/librosmiedo_0013_NEW.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeQ4U-n5e_9dzmmotj7gxUvtbuijHXHQsraYq7ItECPxaiZAmtfPssjnlZOsh2c42uGEafkdVufVUM6wHTsgx10QePjnkMOOgMifFFMi8uHc4ZgPCwr0HciFWPXRHqyLy2-H1GKDaIyAc/s400/librosmiedo_0014_NEW.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9oSd-1iLOsENazYH07sBzuUTGqNgwiQp_wBynqdJ9gmgIlMy5ehbdM398nwXYs2PyNT3TEY6VV8E67YQAztXEf9SS9hEzcPuJ8J2tOZWRKsgPnGoAgfYiCrBjzMOxGInJc2HFl9UpP-A/s280/librosmiedo_0012_NEW.jpg)
Tres grandes consagrados en el cine mudo, en versiones meritorias tan conocidas que ni voy a molestarme en nombrar.
La edición de la de Don Arturo de nuevo es de Acme, con pelea brontosaúrica sencilla y descarnada retratada por Pereyra en 1955.
Plaza repite desde Barcelona como responsable de la del Doctor Jekyll, ilustrada por una tal Esquema (?); nada menos que don Emilio Freixas firma la edición del clásico de Hugo en la Biblioteca Oro de Molino. Otro día les enseño, si así les place, las extraordinarias ilustraciones interiores, de intenso sabor lonchaneyano...
Hermosas portadas. Especialmente me ha gustado la de "La guerra de los mundos".
ResponderEliminarImpacientes Saludos.
¡¡Abuelito!! Me ha hecho retroceder de golpe 40 años...
ResponderEliminar¡¡Esa portada de Drácula es la misma que llenó de pavor mis años infantiles!! Así lo quise contar en esta entrada en mi blogo (y perdón por la injerencia):
http://tinyurl.com/3xkefna
Maravillosa casualidad.
Gracias.
...ahora que no nos oye nadie, le contaré, señor Sap, que este Drácula estaba en la estabtería de casa de mis padres, y a él se acerrcaba uno con temor reverencial, sin atreverse siquiera a abrir sus páginas, no fuese que algo maligno se desencadenase... como a usted con el ejemplar de su señor tío...
ResponderEliminarFantàstico viaje por las portadas de obras recién sacadas del Desván del Abuelito!
ResponderEliminarTodas geniales, aunque la de Drácula ya acusa su carácter sesentero y nos muestra una imagen icónica del Conde, por lo que prefiero su feliz hallazfo anterior en esa deliciosa edición de los años 30.
ResponderEliminarSaludos, maestro!
Muy curiosa la de "La guerra de los mundos".
ResponderEliminar...quiero que me entierren, el fatídico día de mi nefasto Ocaso, en el Desván del Abuelito...seré pasto de lepismas y abonaré los etéreos cogoyos con mi carne mortal y desfalleciente y, sin embargo, pulcra y limpia de iódos ferrosos que estropean la celulosa...Velaré junto a don Bela por la conservación de los pulpos y la vida enferma, amén.
ResponderEliminarEsto es un Post, si señor...
Geniales portadas. Me encanta la de los libidinosos símios de Plaza&Janés. En mi casa habían varios libros de esa colección. Borgo.
ResponderEliminarMe gustaron todas,pero me hicieron "click" las de Editorial Acme.Acá en Buenos Aires cada tanto consigo por monedas alguna edición de bolsillo de esta editorial,todas en versiones completas;hay desde historias del Lejano Oeste hasta clásicos,pasando por la novela negra.Me contaba mi madre que en su infancia,con los pocos centavos que les daban para comprar golosinas,los chicos podían optar entre esto o comprarse una revista o un libro de bolsillo.Hoy en día por el precio de un libro nuevo me puedo comprar el fondo de comercio de un kiosko chico !
ResponderEliminar